El líder camionero estalló en ira luego de que el diálogo por el salario mínimo con el gobierno no fuera exitoso y comentó que «Se cagaron en todo».
El líder de la CGT, Pablo Moyano, señaló hoy que existe la posibilidad latente de llamar a un nuevo paro general tras el fracaso de la reunión con el Gobierno sobre el salario mínimo. «Se va a discutir, por supuesto», adelantó el sindicalista.
«El Gobierno se presentó a través de este personaje… Se cagaron porque la reunión tenía que haber sido presencial. Estuvimos 40 minutos discutiendo con el tipo este, te desconectaban. No hubo posibilidad de charlar», expresó el referente de la central obrera en declaraciones radiales.
La indignación del líder camionero surge a raíz de la fallida reunión del Consejo del Salario, cuyo objetivo era determinar el nuevo esquema a partir de marzo, en el primer encuentro directo en la gestión del presidente Javier Milei.
No obstante, no se llegó a un acuerdo sobre el aumento del 85% solicitado por los sindicatos, para elevar la cifra establecida en diciembre por el gobierno de Alberto Fernández, de $ 156.000 a $ 288.600.
La manera en que se llevó a cabo la conversación fue sorprendente, ya que la Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Yasín, habilitó dos salas de Zoom diferentes, una para dialogar con los empresarios y otra con los sindicalistas.
Por lo tanto, la negociación nunca ocurrió de forma conjunta, ya que cada parte expresó sus opiniones por separado, antes de la reunión plenaria, que era crucial para determinar el aumento.
Ante la solicitud de los gremios, según fuentes del sector, la UIA la rechazó, y las cámaras empresariales no presentaron ninguna propuesta de incremento, lo que muestra la firmeza del sector empresarial en las negociaciones.
Desde el principio, se sabía que la CGT iba a pedir un aumento del 85%, argumentando la pérdida salarial debido a la inflación de diciembre y enero, ambos casos con tasas superiores al 20%.
Esa cifra, en la práctica, resultó ser de $ 288.600. Aunque esta propuesta fue planteada por la central obrera, fue rápidamente descartada, como era de esperar, ya que el Consejo del Salario está compuesto por 16 sindicalistas y 16 representantes empresariales.