La movilización fue impulsada sin aviso previo por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y otras organizaciones. Los reclamos son en contra del plan económico del gobierno, y en rechazo a la ley de emergencia social.Tras 4 horas de corte, los cooperativistas levantaron la medida.
Los manifestantes, nucleados también en la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), la Tupac Amaru, CTD Aníbal Verón, el Movimiento Nacional de Trabajadores Autogestionados, entre otras organizaciones, cortaron durante 4 horas la avenida 9 de Julio, a la altura de la avenida Belgrano, en las puertas del Ministerio que conduce Carolina Stanley.
“La ley de emergencia social y la conformación de un Consejo de la Economía Popular implican burocratizar la miseria. Acá no hay emergencia social que pueda contener las consecuencias de una política económica que cada día arroja a la desocupación a cientos de compatriotas”, dijo a Télam Eduardo Montes, de la Fetraes e integrante de la Gráfica recuperada Patricios, tomando distancia del triunvirato integrado por Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que vienen negociando con el gobierno la implementación de la ley.
Los cooperativistas piden un subsidio directo para afrontar los aumentos de tarifas, cupos en el programa Argentina Trabaja y que cooperativas textiles puedan sumarse a la confección de guardapolvos que distribuye la cartera de Desarrollo Social.