En relación a los supuestos recortes de pensiones por invalidez debido a razones presupuestarias, el gobierno aseguró que “las bajas no son por cuestiones económicas”.
En un análisis se comprobó que las pensiones por invalidez en la década kirchnerista, pasaron de 180.000 a casi 2 millones de beneficiarios. Las finanzas públicas registran varios rubros con desvíos en los presupuestos y las pensiones crecieron como si hubiese ocurrido una guerra o una catástrofe.
Según un informe del economista Federico Muñoz, entre 1999 y 2002 el total de perceptores del subsidio, por diferentes grados de incapacidad, osciló entre 72.000 y 79.000 personas. Luego en el mandato de Néstor Kirchner la cifra se incrementó hasta 230.847. En las dos presidencias de Cristina Kirchner, primero incorporó unas 500 mil personas en sus primeros cuatro años y agregó otras 350 mil en el siguiente mandato.
Según se publica en Infobae, la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNPA) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación respondió oficialmente que:
- En modo alguno la CNPA se encuentra realizando bajas de pensiones por cuestiones de razón económica. Las bajas efectuadas tienen su causa exclusivamente en incompatibilidades e irregularidades detectadas en las revisiones periódicas que se realizan en forma habitual en cumplimiento de la legislación vigente y de los correspondientes decretos reglamentarios. De esta forma, en 2015 fueron dadas de baja 168.500 pensiones mientras que en 2016 se dieron de baja 90.000 pensiones.
- El padrón está abierto en forma permanente a la incorporaciónde pensionados que cumplan con los requisitos correspondientes.
- El presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, dijo en declaraciones radiales que «en 2003 había 180 mil pensiones otorgadas bajo estas condiciones, y entre 2003 y 2015 esa cifra se multiplicó por diez, se llevó a 1.800.000 pensiones, donde básicamente lo que hubo fue otorgar pensiones en locales partidarios. Hoy hay municipios con el 38% del padrón electoral pensionado inválido, médicos en todos los municipios o en provincias vendiendo los certificados médicos y mintiendo sobre el porcentaje de discapacidad requerido».
- «Lo que hacemos es seguir cumpliendo con lo que dice el decreto reglamentario, no hacemos nada extraordinario ni nuevo», agregó Badino.El objetivo de la actual gestión es brindar transparencia al sistema, de manera de asegurar su sustentabilidad y de evitar la discrecionalidad en el otorgamiento de las pensiones.
- Es importante destacar que si algún pensionado es dado debaja en forma errónea, las rehabilitaciones se realizan con pronto despacho y con acreditación retroactiva de los fondos. A tal efecto, se solicita que los pensionados se dirijan a los Centros de Atención Local que correspondan a su domicilio.
- Las suspensiones no suponen la quita de las prestaciones médicas del Programa Incluir Salud, las que se mantienen mientras el pensionado solicita la rehabilitación.