Además de su reconocida labor dentro de la profesión, fue una de las principales luchadoras de los derechos humanos, integrando en su momento la CONADEP como así también permitiéndoles expresarse por su programa a las Madres de Plaza de Mayo.
La legendaria y emblemática periodista Magdalena Ruíz Guiñazú falleció a sus 87 años y puso de luto al periodismo argentino. Además de sus numerosos reconocimientos como la obtención de premios Martín Fierro, fue una persona insignia en cuanto a la defensa de los derechos humanos.
Formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante la última dictadura militar en el país siendo la encargada de recibir y recopilar las denuncias por desapariciones. También desde su programa de radio fue la primera en darle voz a las Madres de Plaza de Mayo durante aquella etapa oscura.
En cuanto a sus reconocimientos, obtuvo trece premios Martín Fierro y un Martín Fierro de Oro a causa de sus diferentes programas radiales y a su labor en el periodismo gráfico, además de muchos otros de orden internacional como la Legión de Honor francesa, la Orden de Mérito de Francia, de Italia y de Polonia y el Gran Premio a la Trayectoria de Vida de la International Women’s Media Foundation por su larga trayectoria como reconocida periodista, por ser pionera y por sostener sus elevados principios en el periodismo.
Su programa de radio «Magdalena tempranísimo» emitido por Radio Mitre fue uno de los más representativos en este rubro del periodismo nacional, y fue por este que obtuvo la mayoría de los premios.
Obtuvo el premio a la figura más representativa del periodismo argentino durante la década de 1997-2006 y en los últimos años fue homenajeada en reiteradas ocasiones por su aporte como referente e inspiradora.
Fue cofundadora de la «Asociación Periodistas por el periodismo independiente» en 1995, además de que también fue miembro de la Academia Nacional de Periodismo.