El vocero presidencial transmitio el mensaje por parte del gobierno al congreso de que, «Deberán elegir entre acompañar lo que ha votado la gente o seguir obstruyendo este cambio».
El representante presidencial, Manuel Adorni, ha enviado un mensaje directo al Congreso de la Nación, entidad encargada de abordar las reformas propuestas por el presidente Javier Milei, tal como se detalla en el DNU y en el paquete legislativo que será enviado «en lo inmediato».
Durante la habitual rueda de prensa, Adorni expresó: «Los diputados o senadores deberán decidir entre respaldar lo que ha sido votado por la gente, apoyar el cambio, o persistir en obstruir este proceso y poner obstáculos a lo que la mayoría de la población desea»..
«Apelamos a la buena voluntad y a que estén a la altura de la situación, dada la urgencia en la que nos encontramos», subrayó.
A través de la publicación de un nuevo decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno ha oficializado la convocatoria a sesiones extraordinarias, vigentes desde hoy hasta finales de enero, con el fin de tratar el proyecto de ley «ómnibus», que contempla la revisión de modificaciones en el impuesto a las Ganancias y cambios en la movilidad jubilatoria, entre otros.
En otro segmento de la conferencia, Adorni compartió que el Gobierno ha convocado a una reunión con empresarios del transporte automotor del AMBA, tras la reducción del 50% en el servicio por parte de las empresas de colectivos.
«El subsidio a la oferta se encaminará hacia su extinción. Nuestra meta es que los subsidios lleguen directamente al usuario. El sistema de transporte presenta una gran distorsión, además de la inequidad en comparación con quienes pagan el boleto en otros lugares», afirmó el portavoz.
Asimismo, anticipó: «A partir del 1 de enero, se darán a conocer novedades en el sistema de subsidios y, por supuesto, en el precio de las tarifas».
Respecto a la oficialización del Decreto del Gobierno que anunció el despido de 7 mil trabajadores estatales, Adorni ratificó que «más de 5 mil contratos que son altas del 2023 no serán renovados» y planteó que «el resto entra en un proceso de revisión a 90 días».
Finalmente, al ser consultado sobre un posible bono a jubilados, expresó que «se van a recomponer esos salarios a través de decretos» y puntualizó que «la ley jubilatoria iba a implicar una pérdida del poder adquisitivo en torno al 40% en los haberes, y no lo podíamos permitir. El jubilado venía perdiendo contra la inflación de manera muy contundente. Van a sufrir una recomposición. Lo estamos terminando de definir».