contador gratis Alarmante advertencia del FMI para la Argentina: de cuánto será la inflación para este 2023 - Periodista 360
4 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Alarmante advertencia del FMI para la Argentina: de cuánto será la inflación para este 2023

Alarmante advertencia del FMI para la Argentina: de cuánto será la inflación para este 2023

  • por Periodista 360
  • 25 de agosto, 2023

El staff report de 116 páginas de la entidad monetaria asegura que la situación económica del país «se ha vuelto crecientemente frágil».


El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó su staff report luego de las negociaciones con la Argentina, por el desembolso de US$ 7.500 millones para las reservas del Banco Central (BCRA), con un panorama desalentador desde lo económico.

El organismo aseguró que la situación financiera del país «se ha vuelto crecientemente frágil» debido a la incertidumbre política provocada por la situación electoral que atraviesa el país, y augura una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,5% y una inflación del 120% para este año.

«Si bien la sequía histórica ha resultado en mayores pérdidas superiores a las esperadas en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales, la actividad no agrícola ha mostrado resiliencia, lo que refleja una demanda interna sólida, en parte gracias a resultado de desvíos políticos», desarrolla el informe de 116 páginas.

El Directorio Ejecutivo del Fondo remarcó una serie de políticas económicas y monetarias que, según su criterio, la Argentina debería aplicar para «alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PBI» en este año.

«Sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura», señalaron.

Asimismo, el FMI consideró que «es preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios».

Para terminar, la entidad monetaria advirtió que será indispensable que las medidas empleadas sean acompañadas luego del cambio de mandato «ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos».

«Continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo», concluye el comunicado.

4D Producciones

Seguinos

Facebook