contador gratis Ante la fuerte suba del dólar, el Gobierno impulsa nuevas negociaciones con el FMI para contenerlo - Periodista 360
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Ante la fuerte suba del dólar, el Gobierno impulsa nuevas negociaciones con el FMI para contenerlo

Ante la fuerte suba del dólar, el Gobierno impulsa nuevas negociaciones con el FMI para contenerlo

  • por PERIODISTA 360
  • 28 de abril, 2019

Dujovne y Sandleris proponen opciones que van de ampliar los US$ 60 millones diarios que vende al Tesoro, acortar las bandas de flotación o volver a comprar bonos para frenar la suba del riesgo país.

El dólar volvió a tener una semana en alza y el Gobierno apuesta a que el FMI amplíe el margen para utilizar las herramientas que lo mantengan en calma. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, negocian con los directivos del organismo y plantearon una serie de opciones para logar un mayor control sobre el tipo de cambio.

La cúpula del Fondo Monetario es reticente a modificar un acuerdo con la Argentina, al tener en cuenta que el año pasado se amplió el préstamo inicial de 27.000 millones de dólares a los más de 50.000 millones destinados a darle un respiro a las reservas del BCRA en el pasado septiembre.

El dólar cerró la semana al borde de los $ 47 y temen que siga escalando hasta $ 51,45, la banda superior que decidieron congelar hace pocas semanas.

Los tiempos electorales apremian. La reelección de Macri, o su candidatura misma, quedará muy comprometida si la inflación no logra encaminarse en una curva descendente.

Las herramientas financieras que barajan Dujovne y Sandleris y son varias pero se hace énfasis en dos puntuales: achicar la banda de flotación para actuar sobre el dólar antes de que pase los $ 50 o ampliar el límite de los 60 millones de dólares diarios que el acuerdo con el Fondo le permite hoy al Banco Central.

La primera es resistida por el Fondo y la segunda está en evaluación por el organismo. La tercera opción es la eventual recompra de bonos de la deuda argentina, los que con su caída llevaron al riesgo país a superar los 1.000 puntos el jueves pasado, cuando el Gobierno utilizó a la Anses para hacerlo bajar y mantenerlo en 967.

4D Producciones