La escritora además aseveró que “Lavagna tiene un currículum extremadamente exitoso”.
La ensayista Beatriz Sarlo volvió a cuestionar al presidente Mauricio Macri, a quien definió como un “político sin trascendencia”.
“Uno podría decir que hay una serie de elementos en otros políticos, como algunos que estuvieron en el kirchnerismo. Por ejemplo, Néstor hizo un muy buen primer período, por lo que no podría caracterizarse así. ¿Te acordás de Juárez Celman? No, ¿no? Hay Presidentes que pasan sin mayor trascendencia”, sentenció Sarlo en diálogo con A24.
La ensayista se refirió a una tercera opción que rompa con la grieta y elogió a Roberto Lavagna, de quien indicó que “es el único político que tiene un currículum extremadamente exitoso“.
“Todo depende de su decisión. A medida que pasan los días, esto es más urgente porque hay que empezar una campaña. Tiene una ventaja formidable ante el kirchnerismo y Cambiemos, porque su última gestión fue extremadamente exitosa. Creo que su edad es una ventaja porque garantiza que no va a reelegir“, remarcó.
Sarlo además definió a los otros precandidatos por el peronismo alternativo.
Fue crítico con Urtubey: “No es exitoso. ¿Invirtió en escuelas? No se nota en los índices de su provincia”.
Con Massa Sarlo fue elogiosa pero lo descartó para la presidencia: “Es un hombre muy joven. El apuro en él casi que no se justifica. Puede esperar uno, dos o tres períodos más. Creo que sería un gobernador interesante en la provincia, y tendría grandes posibilidades de pelearle la elección a Vidal”.
Sobre Pichetto, la ensayista ironizó: “Fue la espada más leal de Menem, de Néstor Kirchner y después de Cristina. Puede ser una espada leal para todos los reyes. Como los tres mosqueteros, pero cambiando de rey”.
Por último, Sarlo volvió a cargar contra el Gobierno: “El macrismo es un avatar del pensamiento liberal conservador. Generalmente, estuvo representado en las dictaduras militares y en una etapa muy larga del gobierno de Menem. Macri es otro de esos avatares y por eso nos va a dejar el país transformado, con 30% de pobreza, desprotección de las pymes e intocabilidad de la banca”.