la CGT ha programado la primera manifestación masiva, este miercoles, para expresar su rechazo a la Ley Ómnibus y al DNU bajo la administración de Javier Milei.
El miércoles 24 de enero, la CGT protagonizará el primer paro general contra el gobierno de Javier Milei, manifestando su rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU. Aunque varias entidades confirmaron su participación en la movilización, otras continuarán con sus actividades laborales normales.
Frente a este anuncio, surge la interrogante sobre cómo afectará el paro a los colectivos, trenes, subtes y vuelos. Aquí te ofrecemos un desglose de cómo operarán estos servicios durante la jornada de movilizaciones:
Colectivos: A pesar de que la movilización hacia el Congreso de la Nación empezará a las 12:00 y concluirá a medianoche, los colectivos no dejarán de funcionar hasta las 19:00, según lo confirmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Esta decisión pretende facilitar la concentración y desconcentración de los manifestantes.
Trenes: La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) aseguró que se mantendrá el servicio de trenes hasta las 19:00, con el propósito de facilitar la participación en la convocatoria y permitir la movilización ciudadana.
Subte: La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) confirmó su adhesión al paro general. Las líneas A, B, C, D (fuera de servicio por obras hasta el 17 de marzo), E, H y Premetro concluirán su servicio a las 19:00.
Aviones: Aerolíneas Argentinas 2000 anticipa una jornada complicada con posibles cancelaciones, demoras y reprogramaciones en sus vuelos debido al paro general. Aunque las terminales aéreas estarán operativas, se prevén problemas con los sindicatos del sector. Jetsmart y Flybondi ofrecen opciones flexibles para cambiar fechas de vuelo, mientras que Flybondi trasladará sus operaciones a Ezeiza para garantizar los traslados.