contador gratis Definen el reglamento para que los abogados elijan nuevos miembros en el Consejo de la Magistratura - Periodista 360
24 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Definen el reglamento para que los abogados elijan nuevos miembros en el Consejo de la Magistratura

Definen el reglamento para que los abogados elijan nuevos miembros en el Consejo de la Magistratura

  • por PERIODISTA 360
  • 16 de enero, 2022

La Corte Suprema declaró inconstitucional su composición y le ordenó volver a un esquema de veinte miembros.


Luego del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura que impulsó Cristina Kirchner hace 15 años, el Gobierno presentó un proyecto en el Senado que podría tratarse si el tema se incluye en las sesiones extraordinarias.

Por su parte, la oposición de Juntos por el Cambio lleva presentados dos proyectos alternativos. Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en la urgencia de tratar el tema este verano, ya que en su fallo de mediados de diciembre el máximo tribunal de Justicia otorgó 120 días corridos para realizar cambios en la composición del Consejo.

La Corte exhortó al Congreso a sancionar una nueva normativa por considerar que hasta ahora no se respeto el equilibrio entre los estamentos de la política, los jueces y los abogados que dan forma al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los magistrados.

De no cumplir con este plazo perentorio, que vence el 15 de abril, el cuerpo quedará inhabilitado para firmar resoluciones tras esa fecha y a su vez, será obligado a retomar la integración que tenía antes de la ley de 2006, cuando eran 20 miembros y no 13.

El proyecto del oficialismo, que probablemente reúna la mayoría en el Senado si el Frente de Todos tiene asistencia perfecta y dos aliados (no así en Diputados donde la cuenta es mucho más compleja) apunta a elevar de 13 a 17 los integrantes del Consejo, incorporando dos abogados, un juez y un representantes del ámbito académico y científico, según detalló NA.

De prosperar la iniciativa del Gobierno, el Consejo quedaría integrado por cuatro jueces del Poder Judicial (ahora son dos), seis miembros del Poder Legislativo (tres diputados y tres senadores nacionales, siendo dos por el bloque mayoritario de cada cámara, y uno por la primera minoría), cuatro representantes de los abogados (ahora son tres), un representante del Poder Ejecutivo, y por último dos correspondientes a los ámbitos académico y/o científico (hasta ahora había uno solo).

Siguiendo la perspectiva de género presente en el proyecto oficialista, tanto en el caso de los legisladores nacionales como en el del estamento de académicos y científicos, al menos la mitad de los cargos deberán ser ocupados por mujeres.

También deberá haber dos mujeres de los cuatro que representan al estamento de abogados, quienes serían elegidos por el voto directo de acuerdo al sistema D Hondt por los matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o en las Cámaras Federales con asiento en las Provincias.

4D Producciones

Seguinos

Facebook