Vladimir Werning confirmó que el Gobierno planea levantar las trabas cambiarias en su totalidad.
Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), confirmó durante su participación en el Argentina Fintech Forum que las restricciones cambiarias serían eliminadas “en su totalidad” en el corto plazo.
El funcionario explicó que el Gobierno ya dio un paso significativo el año pasado, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando se flexibilizaron las condiciones para personas físicas y se instauró el sistema de bandas cambiarias.
“El cepo no era equitativo, porque las grandes empresas tenían acceso a los dólares, pero las pequeñas y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, señaló Werning, segundo de Santiago Bausili.
Además, subrayó la relevancia de consolidar la estabilidad económica, fortalecer el peso y fomentar la confianza en el programa de reformas:
“Queremos apoyar el ahorro interno, no depender del financiamiento externo. Hoy tenemos un sistema con tasas reales positivas que premia el ahorro, se vuelve más interoperable y que, eventualmente, se integrará con tecnología blockchain”.
Entre las principales limitaciones aún vigentes en el mercado cambiario, se destacan:
-
Restricción al dólar financiero: quienes operan en el mercado oficial no pueden comprar dólar MEP o CCL durante 90 días antes y después de la transacción (180 días en total).
-
Declaración jurada obligatoria: los bancos exigen confirmar que no se realizaron operaciones financieras en ese período.
-
Régimen de bandas cambiarias: el tipo de cambio oficial se mantiene dentro de un rango de flotación previsto hasta 2027.
-
Operaciones en efectivo limitadas: sólo pueden adquirirse hasta 100 dólares mensuales en efectivo por ventanilla.
-
Billeteras virtuales: las plataformas no bancarias, como Mercado Pago, no pueden vender dólar oficial de manera directa.
-
Restricciones por beneficios sociales: quienes accedieron a subsidios o créditos estatales pueden tener restricciones activas para operar en el mercado cambiario.





