contador gratis Desde el FdT buscan citar a los jueces de la Corte al Congreso: "¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?" - Periodista 360
23 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Desde el FdT buscan citar a los jueces de la Corte al Congreso: «¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?»

Desde el FdT buscan citar a los jueces de la Corte al Congreso: «¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?»

  • por PERIODISTA 360
  • 7 de enero, 2023

Lo confirmó Germán Martínez, el jefe de bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados.


En el marco del pedido de juicio político a los miembros del máximo Tribunal, llevado a cabo por el Presidente Alberto Fernández, que contó con el apoyo de un grupo de gobernadores, este sábado, Germán Martínez, el jefe de bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, confirmó que desde su espacio evalúan citar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) al Congreso.

 “¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?”, manifestó el funcionario en una entrevista radial y agregó: “En una primera etapa se hace un análisis formal de las condiciones que sustentan el juicio político y se abre un sumario. Después viene la etapa probatoria, donde uno trata de reunir la mayor cantidad de elementos para sustentar la acusación”.

“Allí se puede obviamente pedir la presencia de aquellos que son acusados. Por lo tanto, eso está bajo análisis”, cerró.

Con relación a la escasez de diputados oficialistas para la aprobación del pedido, el jefe de la bancada del FdT planteó: “Nosotros trabajamos para que pueda tener aprobación en el ámbito de la comisión y también en el recinto. Excepto en 2015, cuando hubo un intento de juicio político contra el juez de la Corte Carlos Fayt, nos tenemos que remontar al año 2003 o 2004 para encontrar un escenario parecido al que estamos viviendo hoy con la Corte Suprema de Justicia. En ese momento también se dudaba de la capacidad del por entonces presidente Néstor Kirchner de generar las mayorías necesarias para avanzar, por ejemplo, con el juicio político contra Moliné O’Connor. Así que nosotros vamos a trabajar para eso”.

“Creemos que es una solicitud absolutamente justa y razonable. Se reúnen todos los condimentos, y las condiciones objetivas y subjetivas para que se pueda avanzar en el juicio político”, cerró.

Otro que también se sumó al pedido fue el diputado ultrakirchnerista Leopoldo Moreau, miembro de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

“Por supuesto que se puede citar a los jueces, está dentro de las facultades de la comisión. En primer lugar, hay que esperar la convocatoria a extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo en la que ya se anunció que va a estar incluido el tratamiento de juicio político a la Corte. El segundo paso, es, una vez que llegue la denuncia del Poder Ejecutivo, que la comisión se constituya para iniciar su labor que se inicia con la decisión de admitir o no el trámite de juicio político”, manifestó.

Y cerró: “Por supuesto que se los puede citar a los jueces, se pueden pedir medidas de prueba, medidas documentales, se pueden pedir peritajes de aparatos electrónicos; a través de un juez federal se puede allanar. Se puede llevar a un testigo por la fuerza pública si es que se niega a presentarse”.

4D Producciones

Seguinos

Facebook