contador gratis El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios - Periodista 360
21 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios

El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios

  • por PERIODISTA 360
  • 18 de abril, 2025

De concretarse la medida que busca reducir el gasto público, solo quedará un fideicomiso público de los 29 registrados en diciembre de 2024: cuál es.


El Gobierno nacional, en el marco de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se comprometió a eliminar siete fondos fiduciarios y mantener en funcionamiento solo uno.

Esta medida forma parte de un plan más amplio para reducir el gasto público y mejorar la transparencia en la administración de los recursos estatales.

¿Qué son los fondos fiduciarios?

Los fondos fiduciarios, también conocidos como fideicomisos públicos, son instrumentos utilizados por el Estado para financiar proyectos específicos, como obras de infraestructura, programas sociales o iniciativas sectoriales.

Estos fondos operan de manera separada del presupuesto nacional y, en muchos casos, han sido criticados por la falta de control y transparencia en su gestión.

Motivos detrás de la eliminación

El Gobierno argumenta que muchos de estos fondos carecen de eficiencia y transparencia, y que su eliminación permitirá un uso más racional de los recursos públicos. Además, se busca que los fondos que anteriormente se canalizaban a través de estos fideicomisos sean administrados directamente por el Tesoro Nacional, lo que facilitaría su control y fiscalización.

Fondos que se mantendrán

De acuerdo con lo informado oficialmente, el Fondo Fiduciario para el Plan Gas será el único que permanecerá activo. Este fondo financia la producción y el suministro interno de gas natural a precios competitivos, en el marco de contratos firmados entre el Estado y empresas productoras.

Su continuidad busca garantizar el abastecimiento energético y contener el costo de generación eléctrica en un contexto de escasez de divisas y restricción externa.​

Fondos que ya fueron eliminados por el Gobierno de Milei

En el último informe de gestión de Jefatura de Gabinete, que presentó Guillermo Francos al Congreso, se detalló que 21 fideicomisos públicos se dieron de baja desde principios de 2024 y hasta mediados de marzo, y la normativa que se utilizó para eliminarlos. El listado es el siguiente:

1) Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina. Res. MEC 650/2024.

2) Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria. Decreto N° 1048/2024.

3) Fondo Fiduciario de Capital Social. Decreto N° 985/2024.

4) Fondo Fiduciario del Servicio Universal-Argentina Digital. Decreto N° 6/2025.

5) PROCREAR. Decreto N° 1018/2024.

6) Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Decreto N° 6/2025.

7) Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE). Decreto N° 1048/2024.

8) Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria. Res. MEC 333/2024.

9) Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud. Res. MEC 666/2024.

10) Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables. Art.176 Decreto N° 70/2023.

11) Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Decreto N° 888/2024.

12) Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de Trata (sic). Decreto N° 1048/2024.

13) Fondo Fiduciario Nacional de Emergencias. Decreto N° 888/2024.

14) Fondo Fiduciario PROINE. Decreto N° 1048/2024.

15) Fondo Fiduciario PROGRESAR. Decreto N° 888/2024.

16) Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. Res. MEC 142/2024.

17) Fondo Fiduciario de Seguridad Aeroportuaria. Decreto 144/2025.

18) PROICSA, que fue creado para la ejecución de programas de crédito con organizaciones internacionales. Decreto N° 1048/2024.

19) PRODAF, que fue creado para la ejecución de programas de crédito con organizaciones internacionales. Decreto N° 6/2025.

20) Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico Federal. Decreto N° 234/2025.

21) Desarrollo Provincial. Extinto por cumplimiento de plazo.

Implicaciones del acuerdo con el FMI

El Gobierno incluyó esta medida dentro del paquete de compromisos asumidos con el FMI para acceder a un nuevo tramo de financiamiento y cumplir con las metas de equilibrio fiscal. Además de desactivar los fondos fiduciarios, se fijó una meta de superávit financiero para 2025 y se anunciaron otras iniciativas de recorte del gasto.

La eliminación de estos fondos, junto con otras reformas, apunta a simplificar el esquema de gasto público y a fortalecer el control estatal sobre los recursos, al tiempo que busca mejorar la imagen del país frente a los organismos internacionales y los mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook