Esta cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año, que fue de 7,6%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) detalló que la desocupación fue del 6,9% en el tercer trimestre del año. La cifra implica un descenso del 0,7% en relación al segundo, pero un aumento del 1,2% con respecto al mismo período en 2023.
De esta forma, el total de personas sin ocupación que buscan trabajo activamente y están disponibles, llegó al millón. En las mujeres mayores a 14 años la tasa alcanzó el 7,9%, mientras que en los varones fue del 6,2%. Las regiones con porcentajes más altos de desempleo fueron el Gran Buenos Aires (7,6%) y la Pampeana (7,5%).
El documento señala sobre el nivel educativo que «el 69,5% cuentan con hasta secundario completo, y el 30,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto».
Además, indica que el 69,5% lleva un tiempo de búsqueda de empleo desde menos de un mes hasta un año, mientras que un 34,2% lo intenta hace más de ese lapso.
En cuanto a la tasa de empleo, creció del 44,8% en el segundo trimestre al 45% en el actual. Si bien significó un aumento del 0,2%, la comparación con el mismo período de tiempo en 2023 da un descenso del 0,5%.
Dentro de la población ocupada, el 73,1% son asalariados, de los cuales el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio. A su vez, el «23,3% trabajan por cuenta propia, el 3,3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración».
Por otro lado, la tasa de subocupación fue del 11,4% de las Personas Económicamente Activas (PEA), mientras «que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9%».
Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC
- Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 7,9% para las mujeres y de 6,2% para los varones.
- En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 7,6% y 7,5% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que el lugar con menor desocupación fue el Noroeste (4,2%).
- El nivel educativo del 69,5% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 30,5%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
- En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más.