Los investigadores dijeron que los resultados superaron lo imaginado, pero aclararon que la vacuna no estará ampliamente disponible durante meses, probablemente no hasta la primavera boreal.
La farmacéutica Moderna ubicada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, anunció hoy que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5%, según la primera mirada de los resultados de su gran estudio que lleva a cabo para dar con el antídoto.
Los investigadores dijeron que los resultados superaron lo imaginado, pero aclararon que la vacuna no estará ampliamente disponible durante meses, probablemente no hasta la primavera boreal.
Como ocurre habitualmente en la etapa de pruebas, las vacunas se van inoculando a algunos participantes del estudio y dando a otros placebos, y luego observando a los dos grupos para ver cuántas personas se enferman.
Según confirma el diario The New York Times, en el estudio de Moderna, 95 personas contrajeron el coronavirus: cinco que fueron vacunadas y 90 que recibieron inyecciones de placebo de agua salada. Estadísticamente, la diferencia entre los dos grupos fue muy significativa. Y de los 95 casos, 11 fueron graves, todos en el grupo de placebo.
Moderna desarrolló su vacuna en colaboración con investigadores del Centro de Investigación de Vacunas, que forma parte del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
«Había dicho que estaría satisfecho con una vacuna con un 75 por ciento de efectividad. Aspiracionalmente, le gustaría ver el 90, 95 por ciento, pero no lo esperaba. Pensé que estaríamos bien, pero el 94,5% es muy impresionante «, dijo Anthony Fauci, director del instituto.