Aclarando la situación, Yasin Omar aseguró que el decreto no disminuye los derechos de ningún trabajador, al tiempo que acusó a los sindicatos de promover una “campaña del miedo”.
Omar Yasin, recién asumido como Secretario de Trabajo, rompió su reserva para abordar públicamente el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el Presidente Javier Milei.
Durante un diálogo con Radio Mitre, el funcionario hizo hincapié en que el decreto no implica una merma en los derechos de ningún trabajador y despejó cualquier duda al asegurar que «se mantiene la indemnización por despido».
Estas afirmaciones de Yasin surgen en un contexto marcado por el malestar suscitado ante las medidas anunciadas en el DNU, tanto entre las diferentes entidades sindicales como en sectores de la sociedad en general.
En este sentido, el titular de Trabajo argumentó que los líderes sindicales han desatado lo que él denomina una «campaña del miedo» y señaló que ciertos aspectos de la nueva normativa «les irrita» a algunos de ellos.»La letra de la norma irrita a algunos sindicalistas, que están acostumbrados a estas prácticas aberrantes, eso no es democracia», afirmó.
Las declaraciones de Yasin se producen después de la publicación de un comunicado por parte de la CGT, instando a movilizar hacia el Palacio de Justicia el próximo miércoles, donde sus líderes llevarán a cabo una presentación judicial, mientras que el jueves definirán la modalidad de una protesta conjunta del movimiento obrero.
Por otro lado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro y una marcha prevista para este viernes en el centro porteño, en colaboración con movimientos sociales de izquierda y peronistas que han convocado a una jornada de ollas populares y asambleas.
«Protestar no es cometer un delito; protestar es simplemente protestar», aseguró, haciendo referencia a una legislación que considera grave afectar la libertad de trabajo de aquellos que no adhieren a la medida.
“Cuando yo impido el ingreso, cruzo un vehículo, un camión, y no dejo entrar a nadie, al que quiere trabajar lo agarro de los pelos y no lo dejo entrar, se está cometiendo un delito. El decreto dice que si ocurren estas cosas, o si se le producen daños al empleador o a terceros, esto es injuria laboral y es causal de despido. Aunque no dijera eso, es una injuria, pero se quiso ser explícitos”, detalló.
Finalmente, el funcionario de inclinación libertaria señaló que los sindicatos han estado sembrando temor entre los empleados incluso antes de la asunción de Milei y argumentó que la «campaña del miedo» carece de fundamento, ya que el propósito del Gobierno es promover la generación de empleo.