Una de las que se destacan es el cobro a extranjeros en hospitales porteños. Cuáles son las demás.
Los candidatos a legisladores porteños por el PRO, acompañados por el jefe de Gobierno Jorge Macri, presentaron este martes una serie de propuestas que impulsarán en caso de ser electos en las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo.
Las iniciativas abarcan temas como salud, seguridad, transparencia institucional, autonomía porteña, vivienda, medioambiente, y tecnología, con el objetivo de “seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad”, según indicaron.
Propuestas destacadas
-
Prioridad para los porteños en centros de salud públicos: Se propone que el 70% de los turnos sean destinados a personas con domicilio en CABA. Además, se busca reforzar el cobro a extranjeros sin DNI argentino por prácticas médicas programadas, con el fin de optimizar recursos y mejorar la infraestructura del sistema de salud.
-
Historia clínica digital universal: Se proyecta una única historia clínica digital para cada ciudadano, que integre la información del sistema público y privado, accesible desde una plataforma segura con recomendaciones personalizadas.
-
Ley de Ludopatía Infantil: Se plantea declarar esta problemática como cuestión de salud pública, promoviendo su prevención, detección y tratamiento, además de exigir mecanismos de verificación de edad y control parental en videojuegos y plataformas digitales.
-
Ley de Violencia Digital: Se busca ampliar el marco normativo contra prácticas como el grooming, bullying y phishing, especialmente en contextos donde interviene la inteligencia artificial.
-
Implementación de la “Ficha Limpia”: La propuesta modifica el Código Electoral para impedir la postulación de personas con condenas penales por delitos graves, como corrupción o delitos contra la administración pública.
-
Ley Anti-Trapitos: Propone endurecer las penas contra quienes cobren por estacionamiento en la vía pública de forma ilegal, con multas de hasta $2.926.480, y mayores sanciones en caso de organización previa o discriminación por género.
-
“El que rompe, paga”: Se busca modificar el Código Contravencional para endurecer sanciones a quienes dañen el espacio público, con el fin de reforzar la responsabilidad ciudadana.
-
Recolección de residuos como servicio esencial: La propuesta apunta a garantizar prestaciones mínimas obligatorias ante interrupciones del servicio, como ocurre con salud o seguridad, sin eliminar derechos laborales.
-
Avance en la autonomía porteña: El PRO impulsa el traspaso de competencias nacionales pendientes, como la Inspección General de Justicia, el Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro, para completar la autonomía de la Ciudad.
-
Vivienda Joven: Se promueve el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios con tasa preferencial (3,5% + UVA) para jóvenes menores de 35 años. El programa se focaliza en zonas como el Centro, La Boca, Lugano y el Barrio Olímpico.
-
Multipago en transporte: Continúa la incorporación del sistema de pago con tarjetas bancarias, celulares y relojes con NFC en colectivos y subtes. Actualmente, el 30% de los usuarios del subte ya utilizan este sistema.
-
Reducción de impuestos: Incluye exención de ABL para jubilados y pensionados, devolución exprés de saldos a favor en 96 horas, reducción de Ingresos Brutos para servicios no profesionales y alícuota 0% en Sellos para contratos comerciales.