El ministro de Infraestructura detalló: «Hay un paquete que podemos ponerle el título de ‘desregulación de la actividad económica’ y hay otro paquete que tiene que ver con la reforma del Estado».
El flamante ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro habló con el programa Sábado Tempranísimo por radio Mitre de las reformas que llevarán a cabo con las empresas del Estado y la obra pública y confirmó el inminente DNU sobre la desregulación de la economía, y el envío de un paquete de medidas que pasará por el Congreso.
Sobre la idea de privatizar empresas nacionales el funcionario dijo: «La orientación nuestra es: todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía. Ese es el vector con el cual trabajamos. Lo que sucede es que hay distintas formas de hacerlo y distintas actividades e industrias del ferrocarril».
«Una cosa es el ferrocarril que transporta pasajeros y otra el de cargas. Y después está también una estructura que se quiso hacer en los ’90. Cuando se privatizaron, se trató de traer el modelo europeo por el cual se creó una empresa que administre la infraestructura y otra que administre la operación ferroviaria. Eso estaba planteado así como un sistema que se llama open access, pero nunca se implementó. Es esto de que las vías estén a cargo de una empresa y que por ello cobre un canon a quien las use», agregó en relación al posible modelo para la privatización.
Sobre el actual modelo que aglutina a los ferrocarriles y su funcionamiento, Ferraro advirtió que «hoy está todo mezclado y sobre esas dos estructuras más otras que se crearon, se crearon empresas de empresas y sobre eso una empresa madre que se llama Ferrocarriles Argentinos. Todo eso que está por arriba es burocracia que se ha creado de una manera inútil y que encarece todo el sistema».
En otro tramo de la nota Ferraro confirmó que Milei dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de “desregular la economía” y que se enviará un paquete de medidas que pasará por el Congreso: «La semana que viene va a ser una semana de novedades normativas y de leyes».
Y detalló: «Hay un paquete que podemos ponerle el título de ‘desregulación de la actividad económica’ y hay otro paquete que tiene que ver con la reforma del Estado».
«Hay mucho por hacer y el ánimo tanto del presidente como del gabinete es redoblar el esfuerzo para hacerlo lo más rápido posible», afirmó.
En esa línea, Ferraro señaló que «en ambos casos tienden a liberar y reducir el costo del Estado y liberar de obstáculos tanto producido por el Estado como dentro de la actividad económica. Hay algunas que están vinculadas a facilitar que el sector privado tenga la posibilidad de ser el factor más dinámico en la inversión pública, sobre todo en obras de infraestructura».
Con información de TN