Los precios al consumidor acumularon un alza de 8,6% en el primer trimestre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,7% en marzo de 2025. La variación acumulada en el primer trimestre del año fue del 8,6%, mientras que la comparación interanual arrojó una suba del 55,9%.
La división con mayor aumento fue Educación, con un alza del 21,6%, atribuida al inicio del ciclo lectivo en todos los niveles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 5,9%, impulsada principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, así como en carnes y derivados.
La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas fue también la de mayor incidencia en todas las regiones, con un aporte de 3,2 puntos porcentuales al índice general. En contraste, las divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
En cuanto al análisis por categorías, los precios estacionales aumentaron 8,4%, mientras que los componentes regulados y el IPC Núcleo mostraron incrementos de 3,2% respectivamente.
A nivel regional, el informe detalla que la región de Cuyo presentó la mayor variación mensual (4,3%), seguida por el Gran Buenos Aires (3,9%). La Patagonia tuvo el menor aumento (3,3%).
En términos interanuales, se destacaron los aumentos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (149,0%) y Educación (99,2%). Asimismo, la variación acumulada en los precios regulados alcanzó el 102,4% en la región patagónica.
Los datos surgen del informe técnico publicado por el INDEC el 11 de abril de 2025, titulado Índice de precios al consumidor. Cobertura nacional. Marzo de 2025 y elaborado por la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios y la Dirección de Índices de Precios de Consumo.