contador gratis La Secretaría de DD.HH se "despegó" de Gómez Centurión - Periodista 360
21 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • La Secretaría de DD.HH se «despegó» de Gómez Centurión

La Secretaría de DD.HH se «despegó» de Gómez Centurión

  • por Periodista 360
  • 30 de enero, 2017

En un comunicado señalaron que las declaraciones del titular de Aduana «no son representativas del pensamiento del gobierno».

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, a cargo de Claudio Avruj, emitió un comunicado en el que se «despega» de las polémicas declaraciones emitidas por el titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, sobre la cantidad de desaparecidos en la última dictadura.

«En virtud de algunas declaraciones sobre lo sucedido durante la última dictadura militar y ante consultas periodísticas al respecto, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación aclara que esas opiniones son a título personal, no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del gobierno», afirma el comunicado.

«El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de la peor dictadura que soportó nuestro país y, tal como quedó demostrado por la acción de la CONADEP, los juicios a las juntas y los juicios posteriores que aún se siguen desplegando, el Terrorismo de Estado instalado desde las cúpulas militares se sostuvo en un plan sistemático de desaparición de personas, robos de bebés, asesinatos, expoliaciones y detenciones arbitrarias», advirtió el organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El titular de la Aduana, Gómez Centurión, había afirmado que para él «no se trató de un plan sistemático» en el programa televisivo «Debo Decir», emitido por América durante la noche del domingo. «No es lo mismo 8.000 verdades que 22.000 mentiras», aseguró.

«Si usted dice que fueron 30.000 cuando fueron 8.000, ¿qué está diciendo? Cuando lo enseña en términos históricos y lo expresa en términos históricos, no es lo mismo 8.000… Los números no son simbólicos. Darle precisión histórica a lo que les estamos contando a nuestros hijos y lo que le estamos contando a la juventud, eso es formar, sino estamos formando con consignas, ojo con esto porque eso es relato», agregó Centurión.

La Secretaría de Derechos Humanos, sin mencionar a Gómez Centurión, advirtió hoy que «no es acertado discutir la verdad de los números». «Los números no mitigan la dimensión de la tragedia. 30.000 desaparecidos es un emblema social y como tal resulta indiscutible», concluyó el organismo.

Recordamos que hace un año el ex ministro de Cultura, Darío Lopérfido también tuvo polémicas declaraciones sobre la cifra de los desaparecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook