contador gratis Las ART deberán cubrir el tratamiento de los trabajadores contagiados de coronavirus durante la cuarentena - Periodista 360
  • Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Las ART deberán cubrir el tratamiento de los trabajadores contagiados de coronavirus durante la cuarentena

Las ART deberán cubrir el tratamiento de los trabajadores contagiados de coronavirus durante la cuarentena

  • por PERIODISTA 360
  • 13 de abril, 2020

La medida regirá para todos aquellos empleados exceptuados del confinamiento que contraigan la enfermedad desempeñando su labor.

El gobierno nacional establecerá en las próximas horas, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) deberán considerar al coronavirus como una «enfermedad de carácter profesional» y no podrán, en consecuencia, rechazar la cobertura a los trabajadores exceptuados de la cuarentena que que la hayan contraído.

El contenido del decreto, publicado en el diario Infobae, aclara que la Comisión Médica Central analizará casa caso en particular y establecerá si se considera el caracter «profesional» de la enfermedad, además de establecer si efectivamente existió un relación de ‘causalidad directa'».

«La Comisión Médica Central podrá invertir la carga de la prueba de la relación de causalidad en favor del trabajador si se constata la existencia de un “número relevante” de infectados en una actividad o en un establecimiento determinado», añade el texto, por lo cual será la ART quien deba demostrar que el trabajador infectado contrajo la enfermedad en un contexto no laboral para evitar cubrir el tratamiento.

En adición el decreto considera además excepciones para el personal de salud y los casos surgidos de su labor. Según se explica, a menos que se demuestre lo contrari habrá una “relación de causalidad directa e inmediata”, y la presunción se podrá extender hasta 60 días después del final de la emergencia pública establecida en el país, plazo en el cual la cobertura médica deberá ser financiada en su totalidad por el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, establecido a fines de garantizar que las ART cuenten con fondos suficientes «para tratar enfermedades no listadas».

Días atrás el ministro de trabajo de la Nación, Claudio Moroni, había asegurado durante su exposición en el Congreso Nacional que se buscaría ampliar, para el coronavirus, los alcances de la Ley de Riesgos de Trabajo, aclarando que “todos los trabajadores van a estar alcanzados, pero va a haber una presunción más favorable para los trabajadores de la Salud”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones