El presidente hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete.
En el marco del 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó un emotivo acto en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. La ceremonia, que tuvo lugar en la capital de la provincia más austral del país, destacó por su tono solemne y por la marcada distancia que Villarruel mostró respecto al presidente Javier Milei, quien lideró un acto paralelo en Buenos Aires.
Villarruel, hija del capitán Eduardo Villarruel, veterano de la Guerra de Malvinas, aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los héroes de la gesta y reafirmar la importancia de mantener viva la memoria del conflicto. En su discurso, la vicepresidenta expresó su afecto y reconocimiento hacia los excombatientes, destacando el coraje y la valentía que demostraron durante el conflicto bélico. «Malvinas Argentinas, hoy y siempre», enfatizó Villarruel, reafirmando la postura argentina sobre la soberanía de las islas.
El acto contó con la presencia del gobernador de Tierra del Fuego, quien acompañó a Villarruel en este homenaje. Su participación subrayó la relevancia del evento para la provincia, que históricamente ha sido un símbolo de la causa Malvinas. Ambos líderes destacaron la importancia de la unidad nacional en torno a esta causa y la necesidad de proteger los recursos del Atlántico Sur frente a las potencias extracontinentales.
La ceremonia en Ushuaia también reflejó las tensiones internas dentro del gobierno libertario. Mientras Milei optó por un discurso centrado en la autodeterminación de los habitantes de las islas, Villarruel se enfocó en la unidad nacional y en la defensa de los intereses argentinos en el Atlántico Sur. Esta separación en los actos oficiales subraya las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambos líderes, quienes han mostrado una creciente distancia en los últimos meses.
El evento contó con la participación de excombatientes, familiares y vecinos de la localidad, quienes se reunieron para rendir homenaje a los caídos y celebrar la valentía de quienes lucharon por la patria. Villarruel, profundamente identificada con la causa Malvinas debido a su vínculo familiar, destacó la importancia de implementar políticas hemisféricas que protejan los recursos del Atlántico Sur frente a las potencias extracontinentales.