El ministro de Economía reconoció que el déficit fiscal financiero de 2023 finalizó aún por encima de las expectativas previstas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó su compromiso de poner fin al «flagelo» del déficit fiscal, independientemente de la aprobación o no de la Ley Ómnibus, que se debatirá en el plenario de comisiones en Diputados esta noche.
Buen gráfico de Salvador Vitelli, resumiendo lo que ha sido la raíz de nuestros problemas económicos.
El déficit fiscal financiero 2023 cerró en -6,1%, más alto aún de lo esperado.
Este gobierno está decidido a terminar con este flagelo que nos ha llevado a la situación actual.… https://t.co/kxFnpYypp9— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 23, 2024
A través de su cuenta en la red social X, el titular del Palacio de Hacienda subrayó que el déficit acumulado a lo largo de los años «es la raíz de los problemas económicos». Enfatizó que «el compromiso de alcanzar el déficit cero no cambiará, ya sea que la ley sea aprobada o no».
Caputo admitió que el déficit fiscal financiero de 2023 cerró en un preocupante -6,1%, superando las expectativas. Acompañó esta declaración con un gráfico presentado por un economista que respalda la firme determinación del gobierno de poner fin a este «flagelo» que ha llevado al país a la situación actual.
Anoche, el Ministerio de Economía informó los números del sector público nacional correspondientes a diciembre. Estos revelaron un déficit primario de $1.991.316,1 millones, marcando una disminución del 6,2% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior. Los intereses de la deuda pública, netos de pagos intra-sector público, alcanzaron los $6.183.915,5 millones, resultando en un déficit financiero de $11.667.220,8 (-6,1% del PIB). Durante diciembre, los ingresos totales del SPN ascendieron a $4.227.122,9 millones, representando un aumento del 150,4% interanual (i.a.).