Desde 2009 el equipo de rugby desarrolla programas de educación, trabajo, deporte y espiritualidad en el penal de San Martín. En total, 225 espartanos se insertaron socio-laboralmente.
Espartanos, el equipo de rugby integrado por presos del penal de máxima seguridad de San Martín, informó este miércoles que gracias a sus programas de educación, trabajo, deporte y espiritualidad, durante la cuarentena 21 “Expartanos” (Espartanos que ya cumplieron su condena) se insertaron socio-laboralmente llevando el número de contratados en diferentes rubros a 225 .
El excuñado de Facundo Astudillo denunció aprietes y hostigamiento por parte de la policía
Fundación Espartanos fue fundado en 2009 con la intención de dar una oportunidad de reinserción a los detenidos en el lugar, y desde la llegada de la pandemia, los Espartanos que permanecen en los pabellones contribuyen confeccionando barbijos y otros insumos que donan al Servicio Penitenciario y a otros internos para reforzar los cuidados contra el COVID-19.
En septiembre de 2018 el equipo fue visitado por los All Blacks, combinado nacional de Nueva Zelanda y uno de los más poderosos seleccionados del rugby mundial. Allí el equipo oceánico practicó con los argentinos y disputaron un pequeño ‘picado’ de exhibición.
“Desde el primer día dejamos en claro que no estamos de acuerdo con que una persona privada de su libertad obtenga algún beneficio de reducción de pena por ser parte de los Espartanos. Nuestra intención es darles herramientas para el día después, por el bien de ellos, de sus familias y de toda la sociedad”, señalaron desde la fundación, a través de un comunicado, respecto a las nuevas inserciones laborales.
“Entendemos que la inseguridad es un problema demasiado grande y preocupante, y sabemos que no todas las personas que están detenidas son iguales», añadieron y cerraron: «Creemos, con resultados concretos, que el camino recorrido nos acerca hacia una Argentina mejor”.
Barcelona ya tiene entrenador: presentaron al holandés Ronald Koeman