contador gratis Por el acuerdo con el FMI, aseguraron que el Gobierno "compró tranquilidad financiera" - Periodista 360
12 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Por el acuerdo con el FMI, aseguraron que el Gobierno «compró tranquilidad financiera»

Por el acuerdo con el FMI, aseguraron que el Gobierno «compró tranquilidad financiera»

  • por Periodista 360
  • 12 de abril, 2025

El ex presidente del Banco Nación aseguró que el programa acordado responde a seguir apostando al sistema financiero.

El economista Carlos Melconian ofreció un análisis detallado sobre los recientes anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Melconian destacó la urgencia y profundidad de las medidas, así como su impacto en las políticas cambiarias y monetarias.

«Todo esto va a estar mucho más profundizado cuando podamos leer el mamotreto, el memorándum, el documento del fondo», señaló Melconian, haciendo referencia a la necesidad de analizar en detalle los términos del acuerdo, en diálogo con Marcelo Bonelli en Radio Mitre.

El economista subrayó que las decisiones tomadas responden a una situación crítica: «Esto fue un cambio urgente porque esto como Estado iba a una crisis. El central no puede perder 5 mil millones de dólares por trimestre y las reservas serán menos de 7 mil millones». Según Melconian, el cambio rotundo era indispensable para garantizar la viabilidad del programa con el FMI: «El fondo pone plata, siempre he dicho que pone plata para autocobrarse, entre otras cosas».

En cuanto a las modificaciones implementadas, Melconian destacó su enfoque en lo cambiario y monetario, utilizando una metáfora de semáforo para describir la situación: «Verde fiscal, amarillo monetario y rojo cambiario». Además, señaló que el régimen anterior, que buscaba mantener una brecha baja mediante la inyección de dólares, ya no era sostenible: «Acá voló el régimen, es decir, seguir tirando mil y pico de millones de dólares para tener una brecha baja no va más».

Melconian también se refirió a las implicancias para las empresas y la sociedad: «Una empresa no le puede decir venga a invertir y lo que gana no lo puede sacar. Eso se ha corregido en términos de el flujo libre y lo que te debo va a ir en un bono». Sin embargo, calificó como sorpresivo el levantamiento del cepo cambiario, ya que no respondía a una demanda social: «La demanda social está concentrada en inflación y actividad, en estabilidad cambiaria, no en dejar de comprar dólares».

Por último, el economista destacó el blindaje financiero que estas medidas ofrecen para los pagos al exterior: «Es como que le han dado tranquilidad financiera a los pagos del exterior con este nuevo blindaje, por llamarlo de alguna manera». Según Melconian, el gobierno ha comprado tranquilidad financiera, evitando una crisis de carácter financiero.

En cuanto al futuro, Melconian sugirió que podría haber más anuncios relacionados con el apoyo estadounidense: «Tengo la impresión que puede venir algo, de repente puede anunciar algo más preventivo en términos de apoyo estadounidense».

Concluyó afirmando que este programa representa una nueva apuesta a los mercados, con la esperanza de que el contexto electoral favorezca los resultados en términos de dólar, inflación y actividad económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook