La cotización inicial en la pizarra del Banco Nación fue de $820 por dólar, superando la estimación previa del ministro de Economía, quien la había fijado en $800.
Tras tan solo tres días desde que asumió la presidencia, Javier Milei y su equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, han dado un golpe sorprendente con una devaluación abrupta del peso argentino que supera el 100%.
Aunque se sabía que el nuevo gobierno tenía la intención de llevar a cabo reformas económicas significativas, la magnitud y rapidez de esta acción tomó a todos por sorpresa.
Hasta el martes pasado, el dólar tenía una cotización oficial de $400,5 pesos en el Banco Nación, antes del anuncio de Caputo. No obstante, en la mañana de este miércoles, después de la implementación de la devaluación, el tipo de cambio se fijó en $820 pesos por dólar, más del doble del valor anterior.
El ministro Caputo justificó la medida, argumentando que la devaluación intensiva tiene como objetivo; «achicar drásticamente el déficit fiscal, eliminar el atraso cambiario que dejó la administración anterior y mejorar rápidamente la competitividad de la economía, a la vez que controlar la elevada inflación».
A pesar de la defensa del ministro, analistas ya advierten sobre las posibles consecuencias desfavorables a corto plazo en términos de precios y salarios, lo que podría agravar la recesión.
En sus primeros días, Milei ha dejado en claro su intención de llevar a cabo un cambio radical en comparación con las políticas económicas kirchneristas y populistas. La implementación de esta medida de gran envergadura demuestra que el nuevo gobierno está decidido a cumplir con el plan liberal que Milei prometió durante la campaña electoral.