contador gratis Según la UMET, la inflación tendrá el índice más bajo en dos años - Periodista 360
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Según la UMET, la inflación tendrá el índice más bajo en dos años

Según la UMET, la inflación tendrá el índice más bajo en dos años

  • por PERIODISTA 360
  • 12 de febrero, 2025

El reciente estudio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo revela una disminución que alcanza cifras no vistas desde 2022


El último informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) reveló que la inflación de los trabajadores en enero alcanzó un 2,5%, el menor registro mensual desde agosto de 2020. En los últimos doce meses, el índice acumuló un 88,9% .

Rubro con mayores subas: recreación y cultura

El sector con el incremento más significativo fue “Recreación y cultura”, con un alza del 7,4%, impulsado principalmente por el aumento del 27,6% en paquetes turísticos, coincidiendo con la temporada de verano. En el extremo opuesto, el rubro “Prendas de vestir y calzado” experimentó una caída del 0,8% , atribuida a la apertura comercial y las liquidaciones de temporada.

Diferencias por nivel de ingresos

El informe destaca que la inflación de enero afectó más a los hogares de mayores ingresos. En el decil 10 (el 10% más pudiente), la inflación fue del 3,05% , mientras que en el decil 1 (los hogares con menores ingresos) fue del 2,13%- Este fenómeno está relacionado con el mayor peso del turismo en los gastos de los sectores más acaudalados.

Inflación según ocupación del jefe/a del hogar

La inflación también varía según la ocupación principal del jefe o jefe de hogar. Los sectores con mayores incrementos fueron:

  • Finanzas : 3,09%.
  • Servicios profesionales : 3,03%.
  • Salud : 2,92%.

Por el contrario, los sectores con menor inflación fueron:

  • Servicio doméstico : 1,94%.
  • Construcción : 2,08%.
  • Agro : 2,19%.

Estas diferencias reflejan el impacto de los ingresos promedio en cada sector. Según el informe, los trabajadores de finanzas, servicios profesionales y salud destinan una proporción significativa de sus gastos a rubros como el turismo, mientras que los trabajadores del servicio doméstico, construcción y agro concentran sus consumos en bienes esenciales.

Evolución de otros rubros

El informe detallado que el aumento general del IPC también estuvo influenciado por otros sectores:

  • “Alimentos y bebidas no alcohólicas” : suba del 1,7% , impulsada por pescados y frutas.
  • “Bebidas alcohólicas y tabaco” : aumento del 1,7% , destacando una suba del 3,3% en vinos .
  • “Transporte” y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” : ambas subieron 1,6% .
  • “Comunicaciones” : incremento del 1,5% .
  • “Educación” : alza del 0,9% .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones