contador gratis La paralización de un proyecto minero expuso diferencias en Juntos por el Cambio - Periodista 360
3 de abril, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • La paralización de un proyecto minero expuso diferencias en Juntos por el Cambio

La paralización de un proyecto minero expuso diferencias en Juntos por el Cambio

  • por PERIODISTA 360
  • 23 de abril, 2022

Un intendente radical de Catamarca intimó a la empresa que desarrolla el proyecto MARA, en etapa previa al comienzo de la actividad extractiva en Andalgalá, por sospechas de contaminación. La denuncia va en contra de la postura histórica de los líderes de la oposición.


El proyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera), radicado en uno de los principales centros mineros del país, se vio interrumpido por una acción judicial del intendente radical Eduardo Córdoba, de la localidad catamarqueña de Andalgalá, Catamarca, quien hizo lugar a un reclamo de ambientalistas, mientras la empresa se encontraba en la etapa previa al comienzo de la actividad extractiva.

El conflicto que trajo aparejado expuso internas en Juntos por el Cambio (JxC), luego de que este intendente fuera en contra de la histórica posición a favor de la actividad de las principales figuras nacionales de la coalición.

Córdoba intimó a la empresa al cese de tareas y la reparación del “daño causado” a los vecinos del distrito Choya, que reclamaron problemas en el agua potable para consumo. De lo contrario, advirtió el intendente, iniciarían acciones legales.

Desde la empresa niegan que exista contaminación, y afirman que trabajan con “los más altos estándares de seguridad y cuidado ambiental”. Con estas declaraciones también invitaron al intendente que promueve la denuncia a recorrer la zona y que pueda ver cómo se opera.

La postura del intendente radical se contrapone al posicionamiento de los líderes de Juntos por el Cambio quienes a través de figuras como el ex presidente Mauricio Macri, el gobernador jujeño, Gerardo Morales, y el ex senador Miguel Ángel Pichetto se pronunciaron de manera insistente -y en algunos casos reciente- a favor del desarrollo de la minería como un pilar para el crecimiento económico del país.

De hecho, Macri intentó promover la actividad con un “Acuerdo Federal Minero” durante su gobierno y, se cree que de cara a las elecciones del año próximo, la coalición incluirá un apartado al respecto entre sus promesas de campaña, junto con la energía, otro sector que considera subexplotado en el país.

En cuanto a MARA, el 6 de abril pasado un grupo de militantes anti-mineros realizó un acampe frente a las obras que realizaba la empresa reclamando el cese total de actividades. En la denuncia señalaron una posible contaminación del agua y el intendente se hizo eco de esa denuncia.

La empresa, por su parte, rechazó la imputación y explicó que en esta etapa solamente están realizando una obra de camino de montaña con la finalidad de trazar una «huella» para el acceso a una zona llamada Campo Grande y que esto no puede provocar daño ambiental ni ninguna situación que pudiera requerir alguna remediación.

La situación tuvo gran repercusión en la provincia, al punto que el gobernador Raúl Jalil tenía previsto mantener reuniones este viernes en el Concejo Deliberante de Andalgalá que finalmente se postergaron para dentro de unas semanas.

El Proyecto MARA surge de la integración de la actividad minera en Bajo de la Alumbrera y el nuevo yacimiento de cobre y oro Agua Rica, ubicado a unos 35 kilómetros de distancia, en pleno corazón de Catamarca, a unos 400 km de distancia de la capital provincial.

Según indicó la empresa, Agua Rica posee reservas minerales probadas y probables de 11.800 millones de libras de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral. Los recursos minerales incluyen más de 1.600 millones de libras de cobre y 954.000 onzas de oro.

De acuerdo a lo informado por la compañía, se prevé una inversión en construcción de u$s 2.996 millones hasta el 2026 con más de 3.500 nuevos empleos y unos u$s 1.098 millones más durante la explotación, con otras 1.000 personas fijas. “Con este mega emprendimiento se modificará la matriz productiva minera, desplazando al oro al segundo lugar, detrás del cobre, fundamental para la vida humana”, se indicó.

4D Producciones

Seguinos

Facebook