contador gratis Coimas en la ANDIS: Diego Spagnuolo se negó a declarar en Comodoro Py - Periodista 360
20 de noviembre, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Coimas en la ANDIS: Diego Spagnuolo se negó a declarar en Comodoro Py

Coimas en la ANDIS: Diego Spagnuolo se negó a declarar en Comodoro Py

  • por PERIODISTA 360
  • 19 de noviembre, 2025

Su abogado volvió a cuestionar la veracidad de los audios y aseguró que fueron manipulados.


Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ingresó este miércoles al Juzgado Federal N° 11 para enfrentar su indagatoria, pero decidió no responder preguntas y solo realizó un breve descargo para insistir en su inocencia.

El exfuncionario llegó poco después del mediodía a los tribunales de Comodoro Py y se retiró algo más de una hora más tarde. Entró y salió solo del edificio, y también evitó contestar las consultas de la prensa sobre las sospechas de corrupción que pesan sobre él.

Dentro del Juzgado, Spagnuolo negó haber recibido coimas y su defensa dejó trascender que piensa volver a presentarse una vez que analice el expediente completo, que permaneció bajo secreto de sumario hasta la semana pasada.

Frente al juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ofreció aclaraciones sobre dos aspectos puntuales: los dólares y euros sin declarar en una caja de seguridad y la millonaria remodelación de su casa en un barrio privado.

Según expuso, los 82.000 dólares y 2.950 euros encontrados en una sucursal del Banco BBVA estaban allí desde abril de 2023, cuando —según dijo— ingresó por última vez a la caja de seguridad. La Justicia ya contaba con este dato en el expediente.

Respecto a la obra en su vivienda del country Altos de Campo Grande, afirmó que únicamente construyó una galería. Pero los primeros datos recogidos por la Fiscalía no coinciden: la remodelación habría durado siete meses y las empresas contratadas serían de alto nivel, para clientes con un exclusivo poder adquisitivo.

Sin más explicaciones, Spagnuolo optó por guardar silencio. Su abogado, Mauricio D’Alessandro, había anticipado que presentarían un escrito y una pericia preliminar para cuestionar la veracidad de los audios que iniciaron el escándalo. Finalmente desistieron a último momento, de acuerdo con fuentes judiciales.

Más tarde, D’Alessandro adelantó que “el informe pericial de los audios dice que están editados con inteligencia artificial, un análisis realizado por un perito de matrícula oficial contratado por la defensa.

La acusación contra el exfuncionario

El fiscal Picardi ubicó a Spagnuolo en el centro del supuesto esquema de corrupción. Lo imputó como jefe u organizador de una asociación ilícita junto a Daniel María Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud, y los presuntos operadores externos Pablo Atchabahian y Miguel Ángel Calvete.

Las pruebas reunidas hasta ahora apuntan a un manejo irregular del sistema de compras de prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI), destinado a personas en situación de vulnerabilidad sin cobertura médica.

Según la acusación, Spagnuolo permitió y consintió el direccionamiento de compras financiadas con fondos públicos hacia cuatro droguerías que recibían contratos millonarios mediante compulsas presuntamente ilegales y con sobreprecios. A cambio, habría recibido coimas, algo que el exdirector negó tajantemente antes de su indagatoria.

El contacto directo con las droguerías, según la Fiscalía, recaía en Calvete, señalado como “jefe paraestatal” del organismo, una figura sin cargo formal que impartía órdenes internas. Calvete es empresario, titular del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), ex concejal de Cambiemos en La Matanza y actualmente está detenido por otra causa, en la que lo condenaron por explotación de la prostitución ajena.

Los registros de visitas al domicilio de Spagnuolo en Altos de Campo Grande mostraron una relación frecuente con Calvete, quien este martes también se negó a declarar. El empresario visitó al exdirector al menos cinco veces entre junio de 2024 y mayo de 2025; en dos oportunidades lo hizo acompañado por su pareja, Guadalupe Muñoz, y por Sergio Mastropietro, ambos imputados.

Entre las sospechas destaca la presencia en la casa de Spagnuolo de una máquina de contar billetes, cuya compra —según su abogado— realizó en 2022 “cuando había inflación y el billete más grande era de $1000”.

Uno de los episodios más relevantes ocurrió en junio de 2025, cuando Calvete le pidió a su pareja que preparara $5.000.000 para “el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”. Luego se comunicó con Spagnuolo para coordinar la entrega del dinero en “algún lugar disimulado” o mediante un chofer. Aunque Spagnuolo no concretó ese viaje —en su lugar fue Garbellini—, la conversación reforzó la hipótesis de pagos indebidos.

Las dudas que persisten en el expediente

En agosto de 2025, cámaras de seguridad del domicilio de Calvete registraron que Spagnuolo ingresó a la vivienda con una mochila, presuntamente para retirar dinero. No obstante, la defensa marcó una particularidad: la Justicia solo cuenta con capturas de pantalla, no con los videos completos, ya que las imágenes estaban guardadas en el celular de Calvete.

La gran incógnita para los investigadores es por qué el empresario dejó registro del momento. Mientras tanto, el expediente avanza y Spagnuolo deberá definir si finalmente vuelve a presentarse ante el juez para responder preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook