La iniciativa que limita los decretos de necesidad y urgencia deberá ser tratada ahora en Diputados.
Los golpes contra el Ejecutivo siguen llegando desde el Senado. Luego del histórico rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, primera vez desde 2003, la Cámara Alta aprobó un proyecto que busca restringir los futuros DNU. De esta forma, queda en Diputados definir la norma.
De aprobarse, los futuros DNU necesitarían la mayoría absoluta del parlamento en 90 días corridos o, de caso contrario, serían rechazados. También caen ante la negativa de una sola cámara.
El resultado final fue 56 votos a favor, 8 en contra y las abstenciones de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Otro aspecto clave es que los futuros decretos solo pueden referirse a un área en particular, para evitar el amontonamiento de cuestiones en una sola orden del Ejecutivo. Tal es el caso de la Ley Bases.
En relación con el Ejecutivo, en caso de continuar este proyecto seguramente apliquen la estrategia de la judicialización que planean implementar para la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Desde La Libertad Avanza reclaman que es una restricción que se aplica al oficialismo y un reclamo que no se realizó a gobiernos anteriores con aún más DNU que Javier Milei.
Fernández Sagasti, desde Unión por la Patria, aseguró que: «No es solamente la cantidad, sino la calidad y para qué». Reclamo que hubo un gran golpe a la institucionalidad argentina con el decreto de la Ley Bases.





