contador gratis El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos y afirmó salvataje total de US$40.000 - Periodista 360
17 de octubre, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos y afirmó salvataje total de US$40.000

El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos y afirmó salvataje total de US$40.000

  • por PERIODISTA 360
  • 15 de octubre, 2025

Scott Bessent dijo que trabaja en una extensión con bancos privados y fondos soberanos.


El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que Washington trabaja en la creación de un fondo privado de 20.000 millones de dólares destinado a reforzar el mercado de deuda argentino. La propuesta contempla la participación de bancos privados y fondos soberanos, y se sumaría a la línea de swap de divisas ya acordada entre ambos países.

Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent durante un encuentro con periodistas en Washington.

Si el mecanismo se concreta, el respaldo total de Estados Unidos a Argentina alcanzaría los 40.000 millones de dólares. Según detalló el funcionario, se trata de “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, y aseguró que “muchos bancos y fondos soberanos están interesados”.

Avances y reacciones del mercado

El anuncio llega mientras ambos gobiernos trabajan en la implementación del swap de divisas por otros 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina, reportado la semana pasada por Reuters. Bessent explicó que el proyecto se desarrolla “desde hace semanas” y forma parte de una estrategia más amplia para calmar las tensiones cambiarias.

El funcionario también reveló que Estados Unidos intervino por segunda vez en el mercado cambiario argentinocomprando pesos para contener la volatilidad, tras una maniobra similar realizada el jueves pasado. Estas acciones buscan estabilizar el frente financiero luego de la devaluación del peso argentino ocurrida el mes pasado, tras la derrota electoral del oficialismo de Javier Milei en comicios locales.

Durante su exposición en un foro en Washington, Bessent aclaró que, por ahora, se descarta la compra directa de bonos soberanos argentinos, aunque no cerró completamente la puerta a esa posibilidad. Consultado sobre una eventual intervención en ese mercado, respondió con cautela: “Podríamos”.

Las declaraciones del funcionario tuvieron un impacto inmediato en los mercados. Los bonos argentinos con vencimiento en 2035 subieron casi dos centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. En tanto, el dólar retrocedió a 1.360 pesos tras revertir subas iniciales, reflejando el efecto positivo de los anuncios y de la intervención del Tesoro estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook