contador gratis Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la oposición prepara una sesión especial - Periodista 360
10 de septiembre, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Política
  • >
  • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la oposición prepara una sesión especial

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la oposición prepara una sesión especial

  • por PERIODISTA 360
  • 10 de septiembre, 2025

Universidades y gremios docentes anticipan movilizaciones, mientras el oficialismo ratifica que no dará marcha atrás con la medida.


Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario. El presidente tenía tiempo hasta mañana para tomar la decisión de anular la medida ratificada por el Congreso.

De esta forma, es la primera de las iniciativas en ser anulada por el mandatario, que ya aseguró que “no retrocederá ni un milímetro”. Sus siguientes objetivos son los ATN (Aportes al Tesoro Nacional) y la emergencia en el Hospital Garrahan.

La oposición necesita una mayoría especial de dos tercios para revertir el veto e insistir con el proyecto.

La UBA ya se manifestó en contra de la decisión mediante Emiliano Yacobitti y una serie de pancartas pegadas en las distintas facultades con la leyenda: “Si hay veto, hay marcha”. Con la experiencia de las Marchas Federales Universitarias, se espera una amplia movilización del sistema educativo contra la decisión del Ejecutivo.

En medio de estas discusiones parlamentarias, Manuel Adorni confirmó: “El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026”.

El proyecto supone una actualización presupuestaria basada en la inflación acumulada de 2023/2024 y un aumento al personal docente con actualizaciones mensuales por IPC. Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) aseguraron: “En términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023”.

Desde el gobierno argumentan que no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, ya que debe especificar de dónde provienen los recursos para financiar el aumento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook