Los diplomáticos que responden a Xi Jinping acusaron al secretario del Tesoro de EEUU de «intentar sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas».
La Embajada de China en la Argentina manifestó este martes su «profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina».
A propósito de las afirmaciones de Bessent, la Embajada emitió una declaración de varios puntos y el primero indica: «I. Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas».
🇨🇳La Embajada de China responde a las calumnias del Secretario del Tesoro de los EE.UU.
🔗https://t.co/NrWtg3sYXv pic.twitter.com/Cl0Br8Kt0K— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) April 15, 2025
El extenso punto I continúa de la siguiente manera: «A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo – incluyendo a los de América Latina y de África – sin imponer ningún condicionamiento político».
«La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos» y fueron «muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados», continuó el punto I.
Enseguida, agrega que «si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global».
«Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía. Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral», concluye.
El punto II señala: «China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con la Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo».
«A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar ue la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)», aclara.
«La cooperación de China con los países latinoamericanos – incluyendo la Argentina – es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente», señala.
Y concluye: “En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe. Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región”.
Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas, según un título de Infobae.com
El tercer punto de la declaración abunda sobre todo lo ya expresado por China con respecto a los aranceles que lanzó Estados Unidos y a los que el país asiático impuso como represalia.