Con operaciones por más de 120 millones de dólares, el gobierno norteamericano buscó contener la presión cambiaria, pero la divisa volvió a subir y marcó su tercera jornada al alza.
El Tesoro Federal de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino. Se estima que inyectó más de 120 millones de dólares para contener la moneda; sin embargo, la demanda aparentemente infinita por la divisa logró elevar el precio del dólar oficial a $1.430.
La brecha del dólar mayorista con el tope de la banda ascendió a 6,2%, alcanzando los $1.488,59, es decir, a solo 86 pesos de llegar al límite.
El Banco Citi fue el encargado de realizar las operaciones en nombre del gobierno norteamericano, tal como lo había hecho el Santander el miércoles. Así lo anunciaron en un comunicado oficial: “Actualización de FX: acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”.
A su vez, el contexto de las tasas de interés tampoco aporta calma: las de caución y REPO superaron el 100%. No obstante, se espera que la liquidación del bajo rollover realizado por el Central provoque una baja temporal.
El clima electoral y la expectativa de un cambio severo en la política económica —ya sea por una devaluación o por la eliminación del esquema de bandas— generan una fuerte ansiedad de dólares en el mercado. Así lo confirmó el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili: “Hay una enorme demanda de cobertura que está fuera de proporción. Esperemos que se revierta después del 26 de octubre”, calificando la situación como un “shock político”.