Según informaron desde Estados Unidos, el Departamento de Estado habría pausado el acuerdo de exención de visas.
Durante este miércoles circularon versiones sobre una posible decisión de la Casa Blanca de cancelar el programa de exención de visas anunciado semanas atrás en Buenos Aires. La información señalaba que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos había pausado el entendimiento en medio de la visita de una comitiva argentina a Washington.
Sin embargo, desde Homeland Security aclararon en sus redes sociales: “Lo que resulta realmente ‘vergonzoso’ es que Axios lo considere periodismo. Como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”.
Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, afirmó: “En mi calidad de coordinador del equipo interagencia que lleva adelante el proceso de Visa Waiver por la parte argentina (…) quiero dar por cerrado este vergonzoso episodio de desinformación. El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”.
Desde el Ministerio de Seguridad Nacional argentino también descartaron los rumores y aseguraron que eran “absolutamente infundados”, subrayando que el proceso “continúa en curso en el marco de la cooperación con el gobierno de los Estados Unidos”.
El sitio norteamericano Axios había informado que el secretario de Estado, Marco Rubio, decidió suspender una reunión en Washington debido a su preocupación por un escándalo de corrupción que salpica al gobierno de Javier Milei. Según el medio, el funcionario quería mantener conversaciones adicionales antes de firmar el acuerdo de visados.
En tanto, Juan Pazo, titular de ARCA, explicó que su viaje a Estados Unidos se dio en el marco de la cooperación aduanera y no tuvo relación con el programa de exención de visas. “Viajamos junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos en el marco del trabajo conjunto con el Custom and Border Protection (CBP). Fue un trabajo técnico de actualización de procesos aduaneros, sin vinculación con el Visa Waiver Program”, sostuvo.





