contador gratis Reforma laboral e impositiva: el eje del debate empresario en el Coloquio de IDEA - Periodista 360
18 de octubre, 2025
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Inicio
  • >
  • Economía
  • >
  • Reforma laboral e impositiva: el eje del debate empresario en el Coloquio de IDEA

Reforma laboral e impositiva: el eje del debate empresario en el Coloquio de IDEA

  • por PERIODISTA 360
  • 16 de octubre, 2025

El ministro de Economía anunció que tras las elecciones del 26 de octubre el gobierno impulsará una reforma laboral e impositiva.


La reforma laboral y la reforma impositiva dominaron la agenda empresaria en el segundo día del Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata. El Gobierno nacional tuvo presencia a través de un mensaje grabado del ministro de Economía, Luis Caputo, quien habló desde Washington ante los casi mil ejecutivos y directivos que participan del encuentro. También se sumaron algunos gobernadores del bloque Provincias Unidas, que expresaron su postura sobre los cambios que consideran urgentes para el país.

Aunque el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro no asistió, sí lo hicieron sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Marcelo Torres. Ambos plantearon la necesidad de avanzar con una reforma impositiva y una reforma laboral, reclamos históricos del sector privado, y coincidieron en que el país necesita reglas claras para fomentar la producción y el empleo.

Llaryora pidió que “la discusión tributaria sea franca” y remarcó que “no es lo mismo lo que puede hacer Córdoba que otras provincias”. En esa línea, criticó al Gobierno nacional por “no tener una actitud clara ni honesta”, al señalar que “cobran el impuesto a los combustibles y no arreglan las rutas”. “Debe haber un marco general de país y, sobre ese marco, hacer la reforma laboral y tributaria. Todas las reformas tienen que ir en favor de la producción para generar trabajo”, afirmó.

El mandatario cordobés también destacó que “Argentina está para ser un país grande”, pero pidió “responsabilidad y sentido común” en el debate: “Hay que generar trabajo, no solo hablar de macroeconomía. Si no tenemos un modelo productivo y de crecimiento, no hay sostenibilidad social”.

Por su parte, Marcelo Torres expuso la experiencia de Chubut, donde lograron reactivar inversiones mediante alivios fiscales en sectores estratégicos. “Teníamos déficit de plazas hoteleras; hoy se están construyendo tres hoteles y eso genera recaudación a través de otros impuestos”, explicó. Además, cuestionó la visión del Gobierno nacional al sostener que “cree que su única función es la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior”.

Llaryora también insistió en la necesidad de “valorar a la gente de sentido común” y reclamó “construir leyes, no DNU. El DNU es para la timba financiera”, lanzó.

Antes del panel de los gobernadores, Caputo confirmó que “ahora viene una segunda etapa con reformas de segunda generación”, en alusión a los cambios laboral y tributario. “La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen arcaico y rígido. Ustedes son los primeros que lo padecen. Es un sistema que desalienta la contratación, sobre todo en las pymes, donde despedir a alguien puede significar el cierre de una empresa. Necesitamos un régimen más ágil, que termine con la industria del juicio”, sostuvo.

En cuanto a la reforma tributaria, adelantó que buscará eliminar o reducir impuestos, simplificar el sistema y promover el ahorro interno. “En un país sin déficit fiscal, ese ahorro se canalizará hacia la inversión privada, que es lo que buscamos: el desarrollo del sector productivo”, aseguró.

El ministro también señaló que la competitividad “no debe basarse en una devaluación” y cuestionó la idea de que una moneda débil es sinónimo de economía competitiva. “Eso es subestimar al empresariado argentino”, afirmó.

El cierre de la segunda jornada del Coloquio —que este año tiene como lema “Juega Argentina”— estuvo a cargo de Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur, y Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia.

“Hoy escuchamos un mensaje clave: la innovación no es una opción, sino una necesidad”, dijo Kon, quien también advirtió sobre la competencia desleal de las empresas informales. Renaudo, por su parte, destacó que “el camino es claro: eliminar los impuestos distorsivos y simplificar el sistema. Debemos reducir el gasto provincial y municipal para sostener una menor presión impositiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4D Producciones

Seguinos

Facebook